Bienvenidos al blog Conectando semillas,
Este blog es una iniciativa del Equipo Esperi, formado por un grupo de profesionales (psiquiatras, psicólogos, educadores y trabajadores sociales) dedicados al cuidado de todos aquellos niños y jóvenes que presentan algún tipo de problema relacionado con la salud mental.
Nace con la ilusión de crear un espacio virtual en el que tanto los jóvenes y sus familias como los profesionales podamos compartir nuestros puntos de vista.
Por nuestra parte queremos poner a vuestra disposición material seleccionado que consideremos útil a la hora de prevenir, evaluar, abordar y/o afrontar los diferentes problemas de salud mental en la infancia y juventud.
Pero vosotros sois los auténticos protagonistas. Por eso os animamos a que compartáis aquí vuestras inquietudes, opiniones, experiencias, consejos, esperanzas, vuestros logros, vuestras metas,… para que desde aquí llegue a todos los jóvenes y familias que están pasando por circunstancias parecidas y que necesitan saber que no están solos y para que la sociedad en su conjunto se haga eco.
jueves, 7 de febrero de 2013
ADICCIÓN DE LOS ADOLESCENTES ESPAÑOLES A INTERNET
jueves, 22 de noviembre de 2012
EL MÓVIL ENTRE LOS ADOLESCENTES. CUANDO DE SU USO SE HACE UN PROBLEMA
PAUTAS PARA EVITAR EL MAL USO DEL MOVIL ENTRE LOS ADOLESCENTES
- Los padres deben educar a sus hijos en el uso responsable del móvil, no sólo en lo que al gasto se refiere, sino también en la utilización de los accesorios como cámaras, grabadoras, descargas de Internet u otros. Naturalmente lo primero será dar un buen ejemplo. Mal puede cambiar la conducta del joven que ve a sus padres usando el móvil durante la comida o mientras conduce.
- Observa el uso que tu hijo hace del móvil. La
mejor herramienta de los padres es la observación del comportamiento de
sus hijos.
- Enséñale a utilizarlo sólo cuando sea necesario y
no haya otra forma de comunicación.
- Pídele que sus conversaciones sean cortas.
- Pon un límite de gasto mensual y de tiempo en el
uso.
- Hazle responsable del gasto que genera su móvil.
- No permitas superar estos límites de tiempo o
dinero establecido.
- Exígele que apague el teléfono cuando no lo
necesite o no pueda utilizarlo: mientras estudia, está en el colegio, come
en familia o duerme, es mejor tenerlo apagado.
- Proporcionar el móvil a los jóvenes a una edad en
la que tengan criterio correcto para su uso.
- Utiliza tu móvil sólo cuando sea necesario. Tendrás que pactar con tu familia las situaciones de uso.
- Utilízalo de forma que no te aísle de las
personas que te rodean.
- El teléfono móvil debe estar apagado en lugares
donde no esté permitido su uso. Apágalo en cines, teatros,
museos, reuniones, en clase, en el médico o en cualquier lugar donde se solicite que esté
desconectado (hospital, avión, etc.). También en casa mientras estás con tu familia, estudias o duermes.
- Da prioridad a las personas con las que estás
hablando físicamente frente a la persona que te llama al móvil. No ocurre nada por no contestar una llamada en un momento determinado, ya que se puede
responder con otra llamada más tarde. Si es estrictamente necesario contestar al instante, pide
disculpas a la persona con la que estés.
- Controla lo que gastas cada mes y conoce las tarifas de tu teléfono. Recuerda no sobrepasar el límite acordado.
- Utiliza otros medios de comunicación que se adapten más a otras circunstancias, el fijo para llamar a otro fijo, el correo electrónico u otros canales de comunicación.
- Pide permiso antes de fotografiar o grabar a
alguien.
viernes, 16 de noviembre de 2012
UN USO SALUDABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA NUESTROS ADOLESCENTES
- El ciberbullying o acoso escolar mediante las redes sociales. Se puede manifestarse de formas muy diversas: con comentarios ofensivos en foros, mensajes amenazantes por e-mail, robo de contraseñas, aparición en las redes de imágenes comprometidas de la persona acosada, creación de perfiles falsos con los datos de la víctima o difusión de falsos rumores sobre el acosado, entre otras.
- La exposición de información personal (nombre, edad, colegio o fotografías) pueden ser utilizada por cualquier usuario de la red, poniendo en peligro al menor identificado. Antes de publicar nuestra imagen en Internet debemos ser conscientes de que es la forma más sencilla de proporcionar datos personales. Subir fotografías a la red, sin el consentimiento de las personas que aparecen en ellas, es un delito.
- La falta de protección ante desconocidos. Es muy sencillo que los usuarios se hagan pasar por otras personas.
- El grooming o acoso sexual a través de Internet Cuando un adulto entra en páginas frecuentadas por adolescentes haciéndose pasar por uno de ellos. Poco a poco, va ganándose su confianza e incluso consiguiendo sus datos personales, hasta que comienza el chantaje, la intimidación o las amenazas.
- Los riesgos propios de la descarga de archivos. Existe la posibilidad de que el archivo descargado no coincida con el que estábamos buscando. Que el abrirlo pueden aparecer imágenes perjudiciales o desagradables (pornografía, violencia, etc.). Por otro lado, existe una gran polémica sobre la legalidad de las descargas.
UN USO SALUDABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA NUESTROS ADOLESCENTES
- Cuando
tu hijo se conecte, explícale que cualquiera puede publicar información, por
lo que no nos podemos fiar de todo lo que vemos o leemos.
- Nunca
debe dar sus datos personales o contraseñas a nadie, ni siquiera a sus
amigos.
- Déjale
claro que las personas en Internet no siempre son quienes dicen ser, por
lo que no es aconsejable hablar con desconocidos, ni mucho menos quedar
con alguien a quien han conocido en Internet.
- Establece
junto a tus hijos reglas consensuadas para navegar por Internet.
- Habla
con tus hijos sobre sus hábitos de uso de Internet. Es esencial conocer y
comentar con ellos cómo y para qué usan Internet.
- Deja
que naveguen sólo cuándo haya un adulto en casa.
- Preferiblemente
coloca el ordenador en el salón o zona de uso común.
- Procura
conocer los contactos de tus hijos.
- Navega de vez en cuando con tus hijos, así
podrás conocer sus hábitos y preferencias y crearás un clima de mayor
confianza entre vosotros.
- Evita
que se conecten a Internet por la noche, especialmente a los chats, foros.
Se sabe
que el 30% de los adolescentes que chatean en Internet recibe algún tipo de
provocación (sexual, de sectas o de incitación a conductas peligrosas).
- Fija
objetivos y tiempo para navegar por Internet.
- Utiliza todos los sistemas de protección disponibles para evitar el acceso a páginas no aprobadas para adolescentes.
- No
creas todo lo que veas en Internet, hay mucha información falsa y errónea.
- Haz
caso sólo a la información que estás buscando, sin distraerte con otras.
- Utiliza
cuentas de correo gratuitas, porque requieren pocos datos personales.
- Desconfía
cuando te toque algo o te ofrezcan algún premio, es probable que te pidan
algo a cambio.
- No
respondas a mensajes o mails en los que te amenacen o te digan cosas que
te hagan sentir mal. Si
alguna vez te sucede habla con tus padres.
- Cuando
reenvíes mails, escribe las direcciones con copia oculta (CCO) para no revelarlas.
- Debemos
proteger nuestra dirección de correo y las de nuestros amigos.
- Piensa
bien las cosas que publicas en las páginas de redes sociales, ya que cualquier
persona puede ver esa información.
- No
des información personal a personas que no conozcas ni la publiques en redes
sociales o blogs.
- No
hables en los chats, foros, redes, con desconocidos.
- Si tienes algún problema, habla con tus padres, seguro que pueden ayudarte a solucionarlo.