Bienvenidos al blog Conectando semillas,

Este blog es una iniciativa del Equipo Esperi, formado por un grupo de profesionales (psiquiatras, psicólogos, educadores y trabajadores sociales) dedicados al cuidado de todos aquellos niños y jóvenes que presentan algún tipo de problema relacionado con la salud mental.

Nace con la ilusión de crear un espacio virtual en el que tanto los jóvenes y sus familias como los profesionales podamos compartir nuestros puntos de vista.

Por nuestra parte queremos poner a vuestra disposición material seleccionado que consideremos útil a la hora de prevenir, evaluar, abordar y/o afrontar los diferentes problemas de salud mental en la infancia y juventud.

Pero vosotros sois los auténticos protagonistas. Por eso os animamos a que compartáis aquí vuestras inquietudes, opiniones, experiencias, consejos, esperanzas, vuestros logros, vuestras metas,… para que desde aquí llegue a todos los jóvenes y familias que están pasando por circunstancias parecidas y que necesitan saber que no están solos y para que la sociedad en su conjunto se haga eco.

martes, 28 de mayo de 2013

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL ESTIGMA DE LA ENFERMEDAD MENTAL



Las personas con una enfermedad mental tienen que hacer frente no solo a las dificultades que conlleva la enfermedad sino también el tratamiento que hace la prensa de la enfermedad, que a menudo favorece el rechazo y la discriminación social, dando lugar a estereotipos asociados, perpetuando falsas creencias. Los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la percepción y la interpretación de la realidad que hace la sociedad  y pueden alimentar y perpetuar el estigma asociado a la enfermedad mental o, por el contrario, pueden promover opiniones no estigmatizadas.
Según un estudio que publicará la revista científica “Journal of Health Communication”, los medios de comunicación favorecen el estigma  de las enfermedades mentales, al vincularlas a crímenes y violencia. Este estudio pone de manifiesto que más de la mitad de las noticias que se refieren  a la enfermedad mental, la vinculan a crímenes o delitos violentos, pese a que los datos epidemiológicos señalan que las personas con enfermedad mental son más frecuentemente  víctimas. Muy raras veces la enfermedad mental se muestra como una circunstancia más de la persona.
El estudio también analiza el lenguaje y el estilo periodístico y se han identificado  formas inapropiadas para referirse a la enfermedad mental, mediante la utilización de términos ofensivos o anticuados.
Los autores apelan a la responsabilidad social de los medios de comunicación, que pueden tratarlos  apropiadamente sin exageraciones. Se considera prioritario hacer todo lo posible para erradicar estereotipos y tópicos que afectan a las personas que padecen una enfermedad mental y a su entorno. Los medios de comunicación  y los profesionales deben asumir su parte de responsabilidad. Como principios básicos destacamos:
1.- Se debe informar con exactitud de conceptos y términos. Documentarse e informarse adecuadamente antes de transmitir información inexacta o errónea.
2.- Mostrar una visión positiva de la enfermedad mental y de las personas con enfermedad mental. Prestar más atención a las soluciones y menos a los límites.
3.- Mostrar a las persona con enfermedad mental de forma integral.
4.- Facilitar información normalizadora. La enfermedad mental debe recibir el mismo trato que cualquier otra enfermedad.
5.-  Luchar por los derechos y los recursos. No despertar compasión. No mostrar la enfermedad mental de forma dramática no sensacionalista.
6.- Potenciar la información individualizada y vivencial que puedan aportar las propias personas afectadas, como herramienta para crear una imagen positiva.
7.- Desmontar falsas creencias, mitos o prejuicios.
8.- Alejar la enfermedad mental de la crónica de sucesos, rompiendo el falso vínculo violencia- enfermedad mental.
9.- Cuidar el lenguaje, no etiquetar. No estigmatizar a las  personas con enfermedad mental  con usos incorrectos de las palabras que las definen.
10.- Presentar una imagen real y positiva de las personas con enfermedad mental
11.- Cuidar especialmente los contenidos en temas de salud mental en niños y jóvenes.

Hemos avanzado poco en la imagen social positiva de las personas con enfermedad mental. Sigue siendo necesario un mayor compromiso de toda la sociedad y en este caso de los medios de comunicación hacia este colectivo.  Los profesionales de la comunicación deben conocer la realidad de este colectivo, para contribuir con mayor exactitud a la normalización e integración social de las personas con enfermedad mental

         https://www.obelen.es/

Fuentes: publicación médica de psiquiatría. Psiquiatría.com. Salud Mental y medios de comunicación (FEAFES)





jueves, 23 de mayo de 2013

El 40% de los niños autistas presentan TDAH



Nos hacemos eco de esta   noticia reciente. Al parecer en los últimos estudios sobre autismo se reflejan que este trastorno va acompañado en muchas ocasiones de otras alteraciones como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que se presenta entre el 40 y el 45% de los niños autistas y en el 30% de los adultos.  Así lo afirman científicos de la Universidad de Gotemburgo. “Los mayores desarrollan estrategias que pueden minimizar los efectos de TDAH, pero estas personas siguen teniendo problemas de concentración”.

En sus investigaciones  han concluido que el autismo se presenta con mucha frecuencia combinado con otros trastornos como el cromosoma débil, los problemas del lenguaje o aprendizaje, el síndrome de Asperger o el TDAH.

Existen  un conjunto de alrededor de 1.000 genes de los más de 22.000 identificados en los seres humanos, que pueden estar implicados en todas estas afecciones. “Podrían ser distintas mutaciones de los mismos genes las que aportan diferencias y hacen que el espectro del autismo (que afecta a 1% de la población), sea tan amplio e incluya grados de afectación diferentes”.

Las consecuencias de esta conjunción de desórdenes empeora el pronóstico, ya que la dificultad que el paciente debe de superar es mayor, por lo que se hace necesario aplicar tratamientos adecuados para estos dos síndromes asociados.

            http://www.obelen.es/
Fuente: Comunidad TDAH

lunes, 20 de mayo de 2013

Depresión en la adolescencia




La depresión es un trastorno psíquico que causa una alteración del estado del ánimo (tristeza) a menudo acompañado de ansiedad, en el que pueden darse además, otros síntomas psíquicos de inhibición, sensación de vacío y desinterés general, disminución de la comunicación, y del contacto social, alteraciones del apetito y el sueño, sentimientos de culpa y de incapacidad, ideas de muerte e incluso de suicidio, así como síntomas somáticos diversos.  Las principales causas de la depresión son biológicas, genéticas, socio-familiares, estilos de vida y psicológicas.
Hoy nos centraremos en  la depresión en la adolescencia, identificando como síntomas propios de los siguientes:
- Aumento o descenso del peso.
- Hipo o hipersomnia.
- Disminución del rendimiento académico.
- Problemas de atención y dificultad de concentración.
- Pérdida o ausencia de energía (Anergía).
- Agitación motora.
- Ausencia de motivación.
- Estado de ánimo deprimido. Baja autoestima.
- Evitación de actividades lúdicas.
- Interacción social y familiar disminuida.
- Deseo continuo de estar solo y no ser molestado.
- Pensamientos recurrentes de muerte.
- Actividades autodestructivas.

Como factores de protección podemos hacer referencia a:
Calidad de las amistades
Estatus en el grupo de iguales
Actitudes y expectativas de sus amigos hacia: autoridad y el consumo de sustancias.
Adecuada comunicación familiar
Elevada autoestima social
Elevada autonomía familiar

Destacaremos algunas normas generales para los padres que tengan un hijo la sintomatología señalada:
- Buscar un apoyo profesional que permita detectar irregularidades; buscar un apoyo médico, psicólogo y educativo
- Revisar si la dinámica familiar puede ser desencadenante de la depresión de su hijo/a.
- Propiciar la integración de su hijo/a en el grupo familiar, haciéndole sentirse importante dentro del mismo.
- Supervisar sus hábitos alimenticios y de auto higiene, así como la organización del material de trabajo y de su ropa.
- No recriminarle el hecho de estar deprimido. Ofrecerle apoyo incondicional y sobre todo escucharle.
- Resolver juntos los conflictos que puedan presentarse.

Tratamiento de la depresión con adolescentes. 
En líneas generales podemos avanzar que los diferentes estudios publicados al respecto, parecen señalar con cierto rigor que los mejores resultados se han obtenido, también en niños, con aquellos que combinan  fármacos con  psicoterapia. En todo caso la medicación pertinente deberá ser establecida y controlada por el médico o psiquiatra.
Respecto al tratamiento psicológico no hay establecido un tratamiento unívoco, la tendencia sigue siendo utilizar un amplio espectro de técnicas y programas que incluyen componentes conductuales (planificación de actividades agradables, habilidades sociales y relajación) y también cognitivos (reestructuración cognitiva, técnicas de solución de problemas o reatribución).

Para cualquier consulta o información: http://www.equipoesperi.com

Fuentes: psicodiagnosis.es:psicología infantil y juvenil/ La depresión en adolescentes (Almudena García Alonso)

martes, 14 de mayo de 2013

Niños Autistas en el aula. La experiencia en Centros de Escolarización Preferente.






Hoy queremos presentaros un documental “Sí, estoy aquí”, que pretende que se conozca mejor las características de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esther y Leles nos cuentan su reflexión personal y emocional sobre la experiencia de escolarización que llevan a cabo en sus colegios (CEIP César Augusto y el CEIO Jerónimo Zurita). Estos colegios cuentan con un aula en la que realizan una intervención educativa especializada en los distintos ámbitos alterados en este trastorno durante la jornada escolar. Otra parte de la jornada los niños permanecen en sus aulas de referencia con sus tutores y especialistas, ya que el objetivo de esta modalidad educativa es la inclusión. 

El marco en el que se desarrolla  esta experiencia es la modalidad de escolarización en Centro Preferente, colegio que cuentan con aulas preferentes de escolarización de niños con Trastorno del Espectro Autista situadas dentro de colegios ordinarios.

Las condiciones personales de los alumnos permiten que, con las adaptaciones y apoyos que se establecen, puedan cursar el currículo ordinario con un adecuado nivel de inclusión social.

Es una excelente ocasión para deshacerse de prejuicios e ideas erróneas acerca de los niños autistas y para conocer de cerca el trabajo y las reflexiones de dos profesoras que trabajan diariamente con ellos.
Espero que os guste. Os dejamos el enlace:
Video "Sí, estoy aquí"
http://vimeo.com/63580513


Producido por el Laboratorio Audiovisual de Zaragoza Cultural y dirigido por las maestras de pedagogía terapéuticas Esther Andrés y Leles Ortiga.



+ info: http://www.equipoesperi.com
http://www.obelen.es/




miércoles, 8 de mayo de 2013

Autoestima e imagen corporal en la Adolescencia


La autoestima y la imagen corporal que tiene una persona, determinará el modo de relacionarnos y comportarnos con los demás. Estos aspectos  cobran mayor relevancia en la adolescencia. Las personas que tienen una autoestima y una buena seguridad personal tienden a tener un mayor éxito en las relaciones sociales. La salud psicofísica de los adolescentes está fuertemente ligada a la imagen corporal.
Durante la adolescencia se tienen muchos cambios. Hoy nos centraremos en las consecuencias que pueden tener los cambios físicos, ya que una mala adaptación a estos cambios, puede influir en la autoestima del adolescente, causando daños emocionales. Crearse una imagen corporal positiva, es una tarea muy importante, ya que repercutirá en su autoestima y en la confianza de uno mismo.
La imagen corporal es una representación mental amplia de la figura corporal, su forma y tamaño, la cual está influida por factores históricos, culturales, sociales, individuales y biológicos que varían con el tiempo (Slade 1994).
 La imagen corporal es cambiante y sensible a los estados de ánimo del adolescente. También son muy importantes las propias experiencias del adolescente con su entorno (padres, amigos, modelos a seguir, medios de comunicación,…) En la publicidad dirigida a los adolescentes se puede notar cómo se fomenta una imagen  corporal en modelos que están muy lejos de un cuerpo saludable, al encontrarse entre un 25 y un 30% debajo del peso ideal.
El adolescente está expuesto diariamente, a por lo menos 3000 anuncios de este tipo, recibiendo demasiadas veces un mensaje equivocado sobre la imagen corporal. Es aquí donde los padres/educadores podemos minimizar el impacto de los medios de comunicación y fortalecer la imagen corporal de nuestros hijos:
-          Limitando la exposición a este tipo de publicidad
-          Explicándole cómo las fotos de las modelos son alteradas y mejoradas.
-          Hablando sobre los riesgos de salud que producen estar tan delgado/a.
-          Hablando sobre la importancia/ventajas de tener un cuerpo saludable.
Usted puede ayudar a establecer una relación positiva con la comida y a crear una imagen corporal positiva de  la siguiente manera:
1.- Mantenga una actitud positiva hacia la comunicación.
2.- Evite hablar negativamente acerca de la comida, el peso, etc. También evite hablar sobre “qué bien” se ve a alguien sólo porque está delgado/a.
3.- Al interactuar con su hijo, enfóquese en cosas que no tengan nada que ver con su apariencia física, tal como el carácter, la personalidad, etc.
4.- Elogie las acciones (lo que hacen es más importante que cómo se ven).
5.- Sea cuidadoso con lo que los medios de comunicación están enseñando a su adolescente con respecto a la imagen corporal.
6.-  Es importante tener una actitud  congruente en todo momento. Los hijos frecuentemente imitan las creencias y prejuicios de los padres. Es por eso que los padres deben estar pendientes de los que dicen y cómo reaccionan de su propia imagen corporal y la de los demás.
7.- Si su hijo/a tiene sobrepeso y quiere perderlo, ayúdele a hacerlo de manera segura y saludable, con la ayuda de su médico de familia
8.- Si considera que su hijo/a tienen una imagen corporal negativa, que pueda estar afectando a su autoestima y confianza, contacte con un especialista que pueda ayudarle a fortalecer su imagen.

Fuente: La imagen corporal en la adolescencia. Investigación y adaptación Lic. Samantha Barocio Rocha. Blogdefarmacia.com/


jueves, 2 de mayo de 2013

Adolescentes afectados por estrés


Es frecuente que los adultos suframos estrés, pero aunque no nos demos cuenta, niños y adolescentes también se pueden ver afectados por el estrés.
El estrés es una reacción fisiológica del organismo cuando estamos sometidos a una amenaza o a una demanda que nos parece difícil de asumir. El estrés en dosis bajas puede resultar positivo en una persona, ya que motiva y puede ayudar a ser más productivos; sin embargo, el exceso de estrés o una fuerte respuesta a éste durante un largo periodo puede ser dañino para la mente y el cuerpo. El estrés se vuelve patológico si dura demasiado, si es muy intenso o si aparece ante estímulos inocuos que se perciben erróneamente como peligrosos.
Síntomas y signos del estrés en adolescentes: la mayoría de los adolescentes que sufren estrés no son conscientes de ello, por eso es importante que los padres estén atentos a la aparición de uno o varios de estos síntomas cuando no tienen otra explicación médica: disminución del apetito u otros cambios alimenticios, dolor de cabeza, dolor en el estómago y otras molestias estomacales, incapacidad para relajarse, ansiedad, comportamiento agresivo, ira, irritabilidad, cansancio permanente, insomnio, aumento de hábitos no saludables como fumar, beber o consumo de drogas.
Causas del estrés en los adolescentes:
Pensamientos y sentimientos negativos sobre uno mismo
Problemas con sus amigos y/o pares en el instituto/colegio
Exigencia exagerada de un alto rendimiento en el instituto/colegio
Fracaso escolar
Bullyuing o acoso escolar
Falta de tiempo libre por tener demasiadas actividades
Problemas en la familia como separación difícil de los padres, problemas económicos, enfermedad crónica.
Muerte de un familiar o amigo
Qué pueden hacer los padres para combatir el estrés de los hijos:
Ayudarles a reconocer que tienen estrés. Habla  y escucha a  tus hijos para que puedan mostrar sus sentimientos y así puedas saber lo que le pasa.
Identifica la causa del estrés.
Modifica las expectativas para que sean realistas.
Enséñale  a relajarse
Organiza actividades de ocio con tus hijos.
Los adolescentes podrán disminuir su estrés con los siguientes comportamientos:
Haciendo ejercicio y comiendo con regularidad
Evitando el exceso de cafeína, el uso de drogas, alcohol y tabaco.
Aprendiendo ejercicios de relajación
Desarrollando el entrenamiento en destrezas afirmativas.
Ensayando, practicando las situaciones que le causan estrés y aprendiendo destrezas prácticas.
Disminuyendo el hablarse de manera negativa sobre sí mismo

Cuándo buscar ayuda. En el caso de que los padres se vean incapaces de ayudar a su hijo adolescente con estrés y este no disminuya o desparezca, pueden buscar la ayuda de un profesional (psiquiatra, psicólogo). Es importante evitar las situaciones prolongadas de estrés porque pueden acabar derivando en depresión o en otros problemas físicos  psicológicos.

Para más información o consulta: http://www.equipoesperi.com


Fuentes: Como mejorar la vida de tu hijo adolescente (about.com). Información para la familia American academy of child. Manuel gestión del estrés laboral (P. García Ramos y C. Latorre)