Bienvenidos al blog Conectando semillas,

Este blog es una iniciativa del Equipo Esperi, formado por un grupo de profesionales (psiquiatras, psicólogos, educadores y trabajadores sociales) dedicados al cuidado de todos aquellos niños y jóvenes que presentan algún tipo de problema relacionado con la salud mental.

Nace con la ilusión de crear un espacio virtual en el que tanto los jóvenes y sus familias como los profesionales podamos compartir nuestros puntos de vista.

Por nuestra parte queremos poner a vuestra disposición material seleccionado que consideremos útil a la hora de prevenir, evaluar, abordar y/o afrontar los diferentes problemas de salud mental en la infancia y juventud.

Pero vosotros sois los auténticos protagonistas. Por eso os animamos a que compartáis aquí vuestras inquietudes, opiniones, experiencias, consejos, esperanzas, vuestros logros, vuestras metas,… para que desde aquí llegue a todos los jóvenes y familias que están pasando por circunstancias parecidas y que necesitan saber que no están solos y para que la sociedad en su conjunto se haga eco.

Mostrando entradas con la etiqueta estrés maternal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrés maternal. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

Trastornos como el estrés materno se relacionan con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades mentales como la esquizofrenia o la depresión en neonatos


Según un informe  de estudios clínicos de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, sobre la influencia de los primeros años de vida en el desarrollo de futuras enfermedades psiquiátricas, se afirma que el estrés maternal está relacionado con un mayor riesgo de esquizofrenia en los hijos varones y puede llegar a alterar el desarrollo cerebral del feto. Además, también se ha relacionado el estrés maternal, junto con las infecciones y la hambruna, con un mayor riesgo de depresión. 

Igualmente, se recogen datos sobre el desarrollo del cerebro en la adolescencia, en el que las experiencias pasadas como abusos o negligencias sufridas deben ser tomadas en cuenta. Diversos estudios han mostrado, además, que los adultos que han sufrido maltrato de pequeños tienen más riesgo de sufrir problemas de comportamiento.

La principal autora del artículo, la Dra. Tracy Bale, ha afirmado que es evidente que son múltiples los factores que influyen en el riesgo individual de sufrir una enfermedad, por lo que si se aplican los principios de tratamientos personalizados, se pueden ver estos descubrimientos como “prevención personalizada”. “Comprender y definir los mecanismos de las enfermedades desde los primeros síntomas de la vida puede ayudar a desarrollar nuevas formas de terapia y tratamiento”,



Nota: estudio publicado en "Biological Psychiatry".